
jueves, 29 de abril de 2010
Desarrollan sangre artificial que podría salvar muchas vidas

miércoles, 21 de abril de 2010
AVANCES EN TRATAMIENTO CONTRA CÁNCER DE PULMÓN

Desde hace años los médicos han considerado que la quimioterapia no es eficaz contra el cáncer de pulmón. Pero recientes investigaciones parecen demostrar todo lo contrario, y desde hace unos meses en los Estados Unidos la política está cambiando. A pacientes que se encuentran en la primera fase de cáncer de pulmón y se someten a una cirugía para extirpar el tumor, también se les aplicas sesiones posteriores de quimioterapia, una práctica común en otros tipos de canceres como de pecho o colon.
En declaraciones recogidas en el artículo, según Dr. John Minna, director de investigación del Medical Center de la Universidad de Texas Southwestern y experto en cáncer de pulmón, los beneficios de este tratamiento son "al menos tan buenos y tal vez mejor" que en otros canceres.
El cambio es fruto de dos investigaciones expuestas durante un congreso sobre cáncer hace dos años. Uno de ellos, dirigido por el Profesor Winton de la Universidad de Alberta y realizado con 482 pacientes en Canadá y los Estados Unidos, demostró que el 69 por cien de los pacientes que habían recibido cirugía + quimioterapia seguían vivos cinco años después de su tratamiento comparado con el 54 por cien de pacientes que tan solo habían recibido cirugía. En este experimento los pacientes fueron tratados con una combinación de cisplatino y vinorelbina una vez a la semana durante 16 semanas.
Según el artículo, en el mundo de investigación en cáncer de pulmón, una diferencia de 15 puntos es inmensa. En términos globales, los pacientes que recibieron quimioterapia después de cirugía vivieron una media de 94 meses, comparado con la media de 73 meses que sobrevivieron los otros pacientes.
Otros estudios empezaron a demostrar resultados parecidos y hace un año algunos médicos empezaron a ofrecer sesiones de quimioterapia a sus pacientes después de la intervención quirúrgica.
miércoles, 14 de abril de 2010
GENOMA DEL POLLO Y NUEVAS POSIBILIDADES EN EL ESTUDIO DEL CÁNCER

miércoles, 7 de abril de 2010
ULTIMOS AVANCES EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS MADRE

LOS ROBOTS PODRÁN SENTIR

miércoles, 17 de marzo de 2010
NANOTECNOLOGIA Y NUEVOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CANCER

El equipo de Nanospectra ha logrado desarrollar nanpartículas de cristal bañadas en oro capaces de invadir un tumor y, cuando se calientan a través de un sistema remoto, capaces de destruirlo. La clave del alto grado de efectividad de este nuevo avance se deriva de las dimensiones de las partículas. Las nanopartículas tienen un diámetro de 150 nanometros, que según el equipo de Nanoespectra, es el tamaño ideal para que puedan atravesar los vasos sanguíneos agujereados de un tumor. Esto podría permitir que las partículas se acumulasen en el tumor más que en otros tejidos. Cuando se dirigen rayos de luz infrarrojos a la localización del tumor, bien desde el exterior, o bien a través de una sonda, las partículas absorben la luz y se calientan. El resultado es que los tumores se calientan más que los otros tejidos alrededor, y se mueren. En el primer estudio realizado por la empresa, los tumores en ratones injertados con las nanopartículas desaparecieron a los seis días después de aplicarles el tratamiento de los rayos infrarrojos. Aunque la aplicación de rayos infrarrojos de luz ha sido utilizada en el campo de la medicina como una herramienta para mostrar imágenes, este nuevo avance científico supone la primera vez que se aplican rayos infrarrojos para calentar a los tejidos. En teoría, este nuevo avance tecnológico podría ayudar a eliminar aquellos tumores que caracterizan el cáncer de pecho, próstata y pulmón. La nanotecnología se sumaría así a otros tratamientos contra el cáncer más convencionales como la quimioterapia y la radioterapia. Y, según el presidente de Nanospectra Donald Payne, este nuevo método sería una "herramienta mucho menos tóxica para la caja de herramientas de los cirujanos"
jueves, 4 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)